Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Teruel -  Bajo Martín -  Samper de Calanda -  Samper de Calanda


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Samper de Calanda Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 13/08/1936
Condiciones de acceso: La fosa común de Samper de Calanda se localiza en el interior de su cementerio.

 

Esta fosa se encuentra en el interior del cementerio municipal. Contiene los restos mortales de los 28 vecinos de Samper de Calanda asesinados por los republicanos la noche del 13 de agosto de 1936. Entre ellos habría muerto un sacerdote procedente del pueblo de Alcañiz. Fue dignificada al término de la guerra.

Otras víctimas de la represión ejercida por los republicanos: Unas 34 personas vecinas de Samper o relacionadas con la localidad fueron asesinadas por los republicanos en la localidad de Samper de Calanda durante el periodo en el que éstas dominaron la zona. Aparte de las 21 víctimas de la masacre del 13 de agosto, al menos otros cinco vecinos habrían sido asesinados en Caspe y uno en La Puebla de Híjar. Este último era un obrero de la Azucarera que solía ser conocido por su mote de “Balluecas”. Las víctimas de la violencia de los antifascistas fueron Rafael Abos Peralta, Domingo Anadón Cardona, Cristóbal Arriola Falo, Pedro Ballester Igado, Joaquín Beltrán París, Joaquín Bosque Baldovio, Luis Bríos Gómez, Lorenzo Falo Calvo, Mariano Fandos Bes, los hermanos Isidro, Manuel, Mariano y Santiago Fandos Falo, Tomás Gracia Baldovín, Joaquín Gracia París, Miguel Jarlod Cester, Fernando López Castillo, Rafael López Laguardia, Rafael Marco Fandos, Teodoro Mayayo Salvo, Joaquín Mediavilla Espinosa, Joaquín Mostalar Clavero, Antonio Muñoz Almolda, Martín Oróñez Gargallo, Ramón París López, Joaquín Planas Fandos, José Salas Fandos, Julián Sonsona Baldovín, Lucas Sonsona Fandos, José Sonsona Gracia, Miguel Sonsona Gracia, Ramón Sonsona Yebra, Francisco Terreu Pradas y José María Terreu Prades. Otros cinco vecinos de Samper habrían sido asesinados en Caspe y uno en La Puebla de Híjar, donde trabajaba.

Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Después de que los sublevados conquistaran el pueblo asesinaron a dos vecinos, un padre y un hijo llamados Mariano Repollés Bernad e Isidro Repollés Fandos, de 72 y 36 años de edad respectivamente. Fueron ejecutados en una era cercana al pueblo, en la “partida de Valdelachueca”, y las autoridades militares prohibieron terminantemente que sus cuerpos fueran enterrados llegando al extremo de poner guardia junto a los cuerpos para evitar que sus familiares los taparan con una manta. A día de hoy los informantes consultados desconocían qué es lo que pudo pasar finalmente con los restos, pero tienden a pensar que fueron enterrados por ahí, o que incluso pudieron pudrirse al aire libre sin que nadie osara aproximarse a los restos. Entre los vecinos de Samper víctimas de la violencia fascista cabe citar también a José Jusa Casión, que habría sido asesinado en El Burgo de Ebro en octubre de 1936, y a Antonio López Costán, Miguel León París, Valero Insa Terrer y Alejandro Gasión Marín, asesinados en Zaragoza una vez finalizada la guerra.

Otras víctimas de la guerra en la localidad: Al menos cuatro soldados procedentes del pueblo murieron en acción de guerra en los diversos frentes, aunque presumiblemente la cifra pudo ser bastante más abultada. Conocemos el nombre de Nicolás Ginés Gracia, que murió junto a los rebeldes.  


Víctimas


Número aproximado de víctima/s: 21
Francisco Terreu Pradas .
José María Terreu Prades.
Manuel Fandos Falo.
José Sonsona Gracia.
Miguel Sonsona Gracia.
Mariano Fandos Bes.
Rafael Abos Peralta.
Domingo Anadón Cardona.
Cristóbal Arriola Falo.
Pedro Ballester Igado.
Joaquín Beltrán París.
Joaquín Bosque Baldovio.
Luis Bríos Gómez.
Lorenzo Falo Calvo.
Isidro Fandos Falo.
Mariano Fandos Falo.
Santiago Fandos Falo.
Tomás Gracia Baldovín.
Joaquín Gracia París.
Miguel Jarlod Cester.
Fernando López Castillo.
Rafael López Laguardia.
Rafael Marco Fandos.
Teodoro Mayayo Salvo.
Joaquín Mediavilla Espinosa.
Joaquín Mostalar Clavero.
Antonio Muñoz Almolda.
Martín Oróñez Gargallo.
Ramón París López.
Joaquín Planas Fandos.
José Salas Fandos.
Julián Sonsona Baldovín.
Lucas Sonsona Fandos.
Ramón Sonsona Yebra.

Intervenciones realizadas


Dignificación

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.
  • SOLANO SANMIGUEL, Valentín. Guerra Civil: Aragón Tomo III Teruel. Zaragoza: Delsan, 2006.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad